Hoy hablamos de cifras; del
incremento de personas desempleadas, de los casi 114 mil que vuelven a engrosar
las listas del paro. Una cifra que lleva a España a presentar un número nada
halagüeño: 4.814.435 ciudadanos que se
hallan en situación oficial de desempleo. Las cifras son solo números sobre el
papel. Los medios nos desglosan cada datos al detalle, comentan que enero es
por norma general un mal mes debido a que las Navidades ya han concluido y con
ella los contratos temporales de la campaña. También apuntan a que las mujeres
son el sector más vapuleado en la crisis. Pero estas cifras y la bajada del
número de afiliaciones, son solo números que se plasman en un papel sin ponerle
rostro a una durísima realidad.
Esta mañana en declaraciones
a la Cadena Ser, el Director de la Oficina para España de la OIT, Joaquín
Nieto ha señalado que la economía de nuestro país “se está recuperando, sin
que lo haga el empleo”; lo que supone una situación dramática para la
recuperación del país debido al empobrecimiento de las familias. Además ha subrayado la mala situación en la
que se encuentran los autónomos; según Nieto, el 40% de ellos está en “situación
de desempleo al no ingresar 7500 euros al año”. Apuesta el Director de la Oficina
para España de la OIT por “políticas que
permitan la inversión pública y privada y que relajen la austeridad extrema”.
Aprovechando las cifras que
hoy se esperaban, por RNE también han contado con la valoración de Lorenzo
Amor, Presidente de ATA, quien ha afirmado que la creación de empleo debe
venir acompañada de “reducciones de las cotizaciones sociales a los nuevos
contratos” Desde ATA se declaran en contra de los mini jobs, ya que: “mientras
los salarios sean más bajos, se está ahogando a la recuperación”.
Son algunas de las voces que
se han escuchado esta mañana, la Ministra Bañez, también desde la oposición y
muchos analistas revisan por activa y por pasiva en las tertulias los datos. El
Gobierno sabe que es el gran escollo de su política y las elecciones están a la
vuelta de la esquina. Seguro que en breve hay deducciones. La política no es la
previa al voto, la política es intentar presentar soluciones reales para los
votantes; esos que día a día tienen que llevar a sus hijos al trabajo, pagar la
luz, coger el transporte público, acudir al médico, ir a su trabajo y por qué
no; de vez en cuando acudir al teatro o al cine. Y además poder jubilarse.
Sandra Delgado
@delgadopozuelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario