Mucho se ha hablado en las
tertulias de radio y en los informativos del paro juvenil pero hay una cara B
que está siendo vapuleada por la crisis. No es que se olviden de ella; es que
se nos nubla la vista con los datos y porcentajes sobradamente justificados a
la hora de seleccionar piezas para nuestros pocos minutos en los espacios de
actualidad. Hoy hablamos del amplio porcentaje de veteranos que han perdido su
trabajo durante esta crisis. ¿Qué supone quedarse sin empleo a pocos años de
jubilarse? ¿Cómo motivar a aquellos que ya han cumplido los 50 y se ven en la
cola del paro? ¿Cómo convencer a los directivos de las empresas que la
experiencia es un grado y no una justificación para reducir costes? ¿Cómo
evitar el pensamiento de que el seniors no es una carga?
Muchas son las preguntas
que nos surgen cuando conocemos que más de un millón de los desempleados en la
actualidad son mayores de 50 años. Ante esta realidad surge una ONG que presta
toda la atención y sus servicios a este colectivo. Es Encuentra Empleo Mayores de
50. Se dedican a unificar todas y cada una de las ofertas de trabajo que
llegan para ellos.
Rosa Peris es la
vicepresidenta de Encuentra
Empleo Mayores de 50 y ella misma nos cuenta cómo surge esta iniciativa: “La idea fue de nuestra Presidenta, Susana
Salcedo”. Ella es Licenciada en
Comunicación Audiovisual desencantada a la hora de encontrar trabajo en su
campo decidió emprender un proyecto que realmente le apasionase. Rosa
prosigue: “recordando cuando hace cuatro años, ya en plena crisis, le consiguió
trabajo a su madre de 53 mediante un sistema exhaustivo de búsqueda de ofertas
por la red que organizó. Y esa madre soy yo”.
El giro personal que
emprendió Susana consiste en dedicar sus
esfuerzos a una actividad que perfeccionase aquel sistema de búsqueda de
ofertas de empleo y dedicándole muchas horas para hallar empleo a muchos
veteranos.
Rosa nos traslada la
realidad del colectivo con pasión. Llega a poner encima de la mesa algo que a
pesar de ser obvio se olvida: “en general
los mayores de 50 años que se quedan sin trabajo son personas con vidas en
marcha, que de repente se encuentran sin
trabajo y descubren que todo aquello acumulado en su bagaje profesional,
aquello por lo que eran respetados y valorados en el antiguo trabajo ya no se percibe socialmente como valioso
porque ‘su edad no se considera la apropiada’. La vicepresidenta de esta
ONG proclama que “la edad no es una
condena” sino “algo inevitable y que
produce un valor impagable, imposible de conseguir de otro modo: la experiencia.”
El factor psicológico
también debe ser tenido en cuenta cuando un desempleado pide ayuda. El hecho de
perder el trabajo tiene consecuencias, y no sólo la caída de los recursos
económicos. El profesor de Psicopatología de la Universidad de Murcia, José Buendía, en su libro “El impacto
psicológico del desempleo” plantea
el síndrome de invisibilidad. Es decir, aquella persona que ha perdido el
trabajo siente que el resto de la sociedad lo ignora, sencillamente no lo ven.
La vicepresidenta de
Encuentra Empleo Mayores de 50 también recalca este sentimiento: “cuando un senior nos escribe, habla siempre
de decepción, de tristeza por sentirse abandonado por la sociedad que ayudó a
levantar y mantener y a la que tanto dio. Creían que el trato era justo: ‘yo te
doy y tú me das’. Y que si cumplías con tu parte, la sociedad no les daría la
espalda”. Los parados seniors, subraya Rosa Peris, traen consigo “una maravillosa lección de vida y la
experiencia que ello supone” pero también “una recién estrenada inseguridad que a veces no pueden controlar y
termina por asomar”.
Nuestra entrevistada
también apuesta por los aspectos fuertes de este colectivo indicando que en su
mochila traen inmensas ganas de adaptarse los tiempos que corren, su
flexibilidad y su saber estar.
La situación de perdida
completa y el hecho de volver a empezar es un muro con el que se topa toda persona
desempleada. Por eso, Encuentra Empleo Mayores de 50 es un rastreador de todos
los buscadores de empleo no solo de nuestro país sino también de otros 20
países del mundo en el que domina el español como idioma. Desde esta ONG agrupan las ofertas por sectores y se
publican en las redes sociales y en la propia web. Este es un servicio gratuito y a través del
registro, también sin coste alguno, se dibuja el perfil de cada candidato con
el objetivo de encontrar empleo. Rosa comenta que mediante los denominados
Grupos de Experiencia que han creado en Encuentra Empleo Mayores de 50 se anima
a los desempleados a unirse a ellos y a mostrarse más visible para los
empleadores; y así incrementar sus posibilidades en el mercado laboral.
Rosa informa que desde la
ONG se trabaja en la posibilidad de que las empresas y los particulares
cuelguen las ofertas directamente en la web solo con una única condición que no
exista discriminación en cuanto a la edad.
Encuentra Empleo Mayores
de 50 también prepara Talleres gratuitos on line con el fin de mejorar la accesibilidad de los usuarios a la web
y así facilitar el acceso y las herramientas y recursos tecnológicos. Dentro de
poco, cuenta Rosa, Encuentra Empleo Mayores de 50 proporcionará la posibilidad
de que cualquier persona mayor de edad se haga “amigo” de la organización desde 2 € al mes. De este modo se
contribuye a que esta iniciativa solidaria se mantenga.
Hoy por hoy, esta ONG se
mantiene gracias a la dedicación y esfuerzo de personas como Rosa o su hija
Susana. Ellas invierten todo su tiempo y corazón para que este proyecto salga
adelante, como nuestra entrevistada insiste: “somos una ONG, sin ánimo de lucro,
con pocos gastos y en la que lo que más invertimos es tiempo” pero ante el
crecimiento de organizaciones como ésta debido a la situación laboral cada vez
son más los que dedican su tiempo “a buscar ofertas y noticias cada día que se
cuelgan en Twitter y en Facebook
y luego se pasan a la Web”. Es por este motivo por lo que tienden la mano a
sus seguidores para que ellos puedan ofrecer “una pequeña ayuda voluntaria” y
así mantener el proyecto. Rosa, a quien parece que no le frena nada, recalca
que va a acudir a las empresas que muestran sensibilidad con el colectivo para
conseguir esponsorización; porque no
hay que olvidar que necesitan infraestructura, personal y difusión.
Con el final de la
entrevista uno parece que prepara proclamas o mensajes importantes. Nuestra
entrevistada ha dejado píldoras de calidad, pero sobretodo expone la realidad
que viven los parados de mayor edad. Ahora aprovecha el momento para lanzar dos
menajes; uno de ellos para los futuros contratantes: “un trabajador experimentado, es, sobre todo ahora en tiempos de crisis, el
mejor apoyo, la mejor baza, si se sabe combinar con empleados de todos los
segmentos de edad” y para los futuros contratados: “encontrar
trabajo a su edad es posible”.
Sandra Delgado @delgadopozuelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario